55
Scientic Article
RESUMEN
La producción de tomate sufre de los virus que
transmite la mosca blanca (Bemisia tabaci). Debido
a que estas virosis no pueden ser controladas
directamente, el único camino que les queda a los
agricultores es prevenir su transmisión. En este
estudio se compararon cuatro variedades que
fueron expuestos a campo abierto, utilizando un
estudio cuantitativo experimental, con un diseño
de Bloques Completos al azar y una prueba de
Duncan para clasificar las variedades de la más
resistente a la menor. El experimento se llevó a cabo
en el municipio de Coatepeque, departamento
de Santa Ana en época seca (verano). Finalmente
se recomendaron 2 variedades para sembrar a
campo Abierto y las otras 2 en forma protegida.
Palabras claves: Variedad, mosca blanca,
tolerancia a virus, virosis.
ABSTRACT
Tomato production suers from the viruses
transmitted by the whitefly, so it is necessary to
investigate which varieties are the most resistant.
So that, four varieties that were exposed to
open field were exposed to the open field,
VOL. 1, NUM. 1, ENERO - JUNIO 2024 https://biblioteca.utla.edu.sv/perspectiva/
Autores
Correspondencia
erick.duarte.lara@utla.edu.sv
Presentado
15/08/2023FFebrero
Aceptado
13/03/2024
Artículo Cientíco
Comparación de la tolerancia de cuatro variedades de
tomate a los virus transmitidos por la mosca blanca
Comparison of the tolerance of four tomato varieties to viruses transmitted by
the whitey.
Erick Alberto Duarte
ORCID: https://orcid.org/0009-0003-1535-6317
Docente Investigador UTLA
https://doi.org/10.64385/BDDU8122
56
using an experimental quantitative study, with a
randomized Complete Blocks design and a Duncan
test to classify the varieties from the most resistant
to the least. The experiment was carried out in the
municipality of Coatepeque, department of Santa
Ana in the dry season (summer). Finally, 2 varieties
were recommended for open field sowing and the
other 2 in a protected manner.
Keywords: Varieties, Bemisia tabaci, Virus
tolerance.
INTRODUCCIÓN
En los últimos años se ha visto con preocupación
la salud de las plantas debido a la proliferación de
virus que afectan los cultivos.
El tomate es una de las principales hortalizas que
se consumen en nuestro país al igual quey también
en la región centroamericana, sin embargopero su
producción es de las más afectadas por los virus,
principalmente ToMV, TyLCV, TolCV, transmitidos
por la Mosca Blanca (Bemisia tabaci), pueden tener
un impacto devastador en la producción y calidad
de los frutos, lo que representa una amenaza para
la seguridad alimentaria.
Estos virus pueden causar una serie de síntomas en
las plantas de tomate, incluyendo deformaciones
foliares, retraso en el crecimiento, disminución
del rendimiento y deterioro de la calidad de los
frutos. Además, una vez que una planta se infecta
con el virus, no hay cura conocida, lo que significa
que las plantas infectadas deben ser eliminadas
para evitar la propagación del virus a otras plantas
en la misma área. Esto puede tener un impacto
significativo en los agricultores, ya que puede
resultar en pérdidas económicas considerables y
reducción en la producción.
Esto nos obliga a buscar variedades resistentes a
los virus, para lo cual se deben hacer estudioslo
cual obliga a hacer investigaciones que indiquen
cuáles variedades se pueden sembrar a campo
abierto sin que se dañe, reduzca o pierda la
mayor parte de su producción. La evaluación de
resistencia a virus se llevó a cabo mediante la
exposición controlada de las variedades de tomate
a la mosca blanca la cual es una amenaza por
transmisión del virus en la producción de tomates.
Se escogieron cuatro variedades que tienen
características que el mercado demanda, para
hacer la comparación y poder así, recomendar las
más convenientes. Las variedades se sembraron
en un campo experimental donde las condiciones
fueron similares para todas, así como el manejo
del abono y riego, lográndose de esta manera
conocer que la variedad P52 fue la más tolerante,
seguida por Triesty, luego Acarigua F1 y finalmente
Tizoc.
METODOLOGÍA
En el mes de marzo del año 2023 se sembraron
352 tomates, en un campo abierto situado en
el cantón El Tinteral, Coatepeque Santa Ana, el
cual se dividió en 4 camas. Al cabo de 35 días
se empezó a contabilizar cuántas de ellas había
sobrevivido a la presión del virus. Se uso el diseño
experimental de bloques completos al azar en los
que cada variedad fue ubicada usando la tabla de
los números aleatorios.
Las variables que se tomaron en cuenta para
determinar si una planta tenía presencia de virus
fueron: el tamaño de la planta, distancia entre
nudos y el grosor del tallo. Estas variables fueron
medidas utilizando instrumentos como pie de rey
y cinta métrica.
Para analizar los resultados se utilizó la distribución
f con el cuadro de análisis de varianza ANOVA para
la comprobación de las hipótesis y posteriormente
se hizo uso de la distribución de Duncan a fin
https://doi.org/10.64385/BDDU8122
57
de verificar la diferencia de resultados entre las
variedades.
Tomate Acarigua f1
Planta: Determinada con buen vigor, excelente
cobertura, adaptada a condiciones tropicales y
buen nivel de resistencias
Fruto: Homogéneo en forma y tamaño, de color
Tomate triesty f1
Planta: Hibrido de planta determinada de buen
vigor. Muy productivo. Excelente sanidad foliar
para cultivos de campo abierto por su amplio
paquete de resistencia a virus transmitidos por
mosca blanca y trips
Fruto: saladette italiano de 6 x 10 cm, con mucha
firmeza y vida post cosecha.
Características Agroecológicas del terreno
Temperatura
31ºC
Velocidad
8.5 km/h
Humedad
55%
Temporada seca
(Vereno)
Metros sobre nivel
del mar
598
Características de los materiales a
comparar
Tomate
Tizoc f1
Ciclo
92 días
Tipo
Semi-Determinada
Color
Rojo
Tipo de planta
Semi-Determinada
Hábito de
crecimiento
Campo abierto y bajo
cobertura.
Lóculos
3
Resistencias
HR. Fol:1 / Fol:2 / Fol:3
/ Pst / Ss / ToMV / Va:0
IR. TYLCV
Características
Tipo de Fruto
Saladette
Forma de fruto
Blocky
Adaptabilidad
100 – 2,200 m.s.n.m.
Peso de fruto
150 – 180 g.
Producción
Altamente
Productor, 3100
cajas/Mz.
Vida de Anaquel
21 días
Resistencias
• Virus del bron-
ceado del tomate
(TSWV)
• Virus del mo-
saico del tomate
(ToMV),
• Verticillium (v):O,
• Fusarium 1,2
• Pseudomonas
syringae (Pst)
• Virus del rizado
Amarillo delto-
mate (TYLCV),
• CLS: Candidatus
liberovacter Sola-
nacearum).
rojo intenso, excelente vida de anaquel, con peso
hasta de 180 g. Firme y tolerante al Cracking(rajado)
y micro cracking.
https://doi.org/10.64385/BDDU8122
58
Características
Tipo de Fruto
Saladette
Forma de fruto
Cilíndrico Alargado Y Ovobal.
Adaptabilidad
100 – 2,200 m.s.n.m.
Peso de fruto
150 – 160 g.
Producción
Altamente
Productor, 3500 cajas/Mz.
Vida de Anaquel
21 días
Resistencias
HR:
Vírus del mosaico del tomate (ToMV),
Verticillium (Vd):
Fusarium 1,2 (Fol 1,2)
IR:
Virus del Rizado Amarillo de la hoja del
Tomate (TYLCV),
Virus del rizado de las hojas del tomate
(ToLCV)
Virus de la marchites manchada del tomate
(TSWV)
Nematodos Melodoigine Incognita (Mi)
Tomate P52
El tomate P52 es un híbrido semi - determinado con
gran resistencia contra los virus transmitidos por
la mosca blanca, la resistencia a las enfermedades
transmitidas por el suelo causadas por el Fusarium
y los nematodos del nudo de la raíz, aparte del
alto rendimiento, un color agradable y firmeza
inigualable.
RESULTADOS
Los resultados muestran que existen diferencias
significativas entra las variedades, no así entre los
bloques, tal como se observa en la tabla 1:
https://doi.org/10.64385/BDDU8122
59
Tabla 2
Prueba de Duncan
Figura 1
Numero de plantas sanas por variedad
Nota
** Altamente signicativo
ns No signicativo
Nota: Fuente de elaboración propia
Al aplicar la prueba de distribución de Duncan se encontró que no existía diferencias signicativas entre las
variedades p52 y Triesty, por lo que se recomendó el uso de cualquiera de las dos a campo abierto.
Nota: Fuente de
elaboración propia
lObservamos que la
variedad p52 fue la más
tolerante al virus en
cada bloque, seguido
por Triesty, luego sigue
Acarigua y por último
Tizoc.
Se compararon los
rendimientos producidos
por cada variedad en la
tabla 3:
F. de
Variación
GL
Tratamientos
3
Bloques
3
Error
9
Total
15
Suma de
cuadros
Cuadros
medios
175.25 58.42
18.25 6.08
28.25 3.14
221.75
F 5%
18.61** 3.86
1.94 ns
1%
6.99
Variedad N
Subconjunto
1 2 3
Tizoc
4 9.50
Acarigua 4 15.00
Triesty 4 16.75 16.75
P52 4 18.25
Tabla 1
Análisis de Varianza
https://doi.org/10.64385/BDDU8122
60
Variedad Rendimiento (lbs) Promedio por planta (lbs)
Acarigua
210 3.5
P52 511 7
Tizoc 114 3
Triesty 402 6
Tabla 3
Rendimientos
Nota: Fuente de elaboración propia
Observamos que el mayor rendimiento lo tuvo la variedad P52 debido a que fue mayor el número de plantas
que sobrevivió a los virus.Los resultados por variedad en cada bloque se muestran a en la gura 1.
CONCLUSIONES
Considerando que P52 ha sido el material de tomate mejor evaluado se recomienda utilizarlo como la
principal variedad en su cultivo.
Aunque Triesty fue el segundo material mejor evaluado, también ha demostrado una buena tolerancia. Al
compararlo con la tolerancia del P52, no se encontró que la diferencia entre ellos fuese significativa, por lo
que también se recomienda su uso a campo abierto.
Acarigua y Tizoc fueron los menos tolerantes, se recomienda no usarlos a campo abierto, sino en forma
protegida usando túneles o casas mayas.
REFERENCIAS
Guía Técnica de Tomate (CENTA) Página 32.
https://www.yumpu.com/es/document/read/14768201/guia-tomatepdf-centa
Portal Web MARN-DGOA-GM-CCA http://srt.marn.gob.sv/index.html
https://doi.org/10.64385/BDDU8122