
56
using an experimental quantitative study, with a
randomized Complete Blocks design and a Duncan
test to classify the varieties from the most resistant
to the least. The experiment was carried out in the
municipality of Coatepeque, department of Santa
Ana in the dry season (summer). Finally, 2 varieties
were recommended for open field sowing and the
other 2 in a protected manner.
Keywords: Varieties, Bemisia tabaci, Virus
tolerance.
INTRODUCCIÓN
En los últimos años se ha visto con preocupación
la salud de las plantas debido a la proliferación de
virus que afectan los cultivos.
El tomate es una de las principales hortalizas que
se consumen en nuestro país al igual quey también
en la región centroamericana, sin embargopero su
producción es de las más afectadas por los virus,
principalmente ToMV, TyLCV, TolCV, transmitidos
por la Mosca Blanca (Bemisia tabaci), pueden tener
un impacto devastador en la producción y calidad
de los frutos, lo que representa una amenaza para
la seguridad alimentaria.
Estos virus pueden causar una serie de síntomas en
las plantas de tomate, incluyendo deformaciones
foliares, retraso en el crecimiento, disminución
del rendimiento y deterioro de la calidad de los
frutos. Además, una vez que una planta se infecta
con el virus, no hay cura conocida, lo que significa
que las plantas infectadas deben ser eliminadas
para evitar la propagación del virus a otras plantas
en la misma área. Esto puede tener un impacto
significativo en los agricultores, ya que puede
resultar en pérdidas económicas considerables y
reducción en la producción.
Esto nos obliga a buscar variedades resistentes a
los virus, para lo cual se deben hacer estudioslo
cual obliga a hacer investigaciones que indiquen
cuáles variedades se pueden sembrar a campo
abierto sin que se dañe, reduzca o pierda la
mayor parte de su producción. La evaluación de
resistencia a virus se llevó a cabo mediante la
exposición controlada de las variedades de tomate
a la mosca blanca la cual es una amenaza por
transmisión del virus en la producción de tomates.
Se escogieron cuatro variedades que tienen
características que el mercado demanda, para
hacer la comparación y poder así, recomendar las
más convenientes. Las variedades se sembraron
en un campo experimental donde las condiciones
fueron similares para todas, así como el manejo
del abono y riego, lográndose de esta manera
conocer que la variedad P52 fue la más tolerante,
seguida por Triesty, luego Acarigua F1 y finalmente
Tizoc.
METODOLOGÍA
En el mes de marzo del año 2023 se sembraron
352 tomates, en un campo abierto situado en
el cantón El Tinteral, Coatepeque Santa Ana, el
cual se dividió en 4 camas. Al cabo de 35 días
se empezó a contabilizar cuántas de ellas había
sobrevivido a la presión del virus. Se uso el diseño
experimental de bloques completos al azar en los
que cada variedad fue ubicada usando la tabla de
los números aleatorios.
Las variables que se tomaron en cuenta para
determinar si una planta tenía presencia de virus
fueron: el tamaño de la planta, distancia entre
nudos y el grosor del tallo. Estas variables fueron
medidas utilizando instrumentos como pie de rey
y cinta métrica.
Para analizar los resultados se utilizó la distribución
f con el cuadro de análisis de varianza ANOVA para
la comprobación de las hipótesis y posteriormente
se hizo uso de la distribución de Duncan a fin
https://doi.org/10.64385/BDDU8122