
Inteligencia emocional y liderazgo: clave para un clima organizacional saludable. Méndez, Elena; pp. 99-104 101
ludables y colaborativos. Este artículo tiene como objetivo analizar cómo los
líderes pueden cultivar y aplicar la IE en su estilo de liderazgo, contribuyendo
a la construcción de un clima organizacional más saludable y productivo. Se
revisarán teorías clave, estudios previos, y se ofrecerán implicaciones prácticas
para fortalecer la IE en entornos laborales.
DESARROLLO
1. Dimensiones de la Inteligencia Emocional
Según Goleman (1995), la Inteligencia Emocional (IE) se entiende como
la capacidad de identicar, comprender y gestionar tanto las emociones
propias como las de los demás. Este mismo autor, quien es uno de entre
los principales referentes teóricos, amplió este concepto y lo organizó en
cinco dimensiones clave que permiten comprender su aplicación práctica
en el ámbito personal y organizacional.
Estas dimensiones son: autoconciencia, entendida como la habilidad para
reconocer las propias emociones y su inuencia en la conducta; autorre-
gulación, que implica controlar los impulsos y adaptarse a las circunstan-
cias; motivación, orientada a canalizar emociones hacia el logro de metas;
empatía, que facilita la comprensión y conexión con las emociones ajenas;
y habilidades sociales, necesarias para gestionar relaciones y fomentar la
cooperación. El desarrollo de estas competencias resulta esencial para el
bienestar individual y, de manera particular, para un liderazgo ecaz.
2. Inteligencia Emocional y liderazgo
Investigaciones muestran que los líderes con alta IE toman mejores deci-
siones, resuelven conictos de forma constructiva y fortalecen la cultura
organizacional. Según Bradberry y Greaves (2009), dichos líderes inspiran
conanza, incrementan el compromiso y reducen rotación y ausentismo.
Además, su impacto positivo genera un efecto dominó en los equipos: ma-
yor cohesión, desempeño y satisfacción. Se trata de un liderazgo transfor-
mador, centrado en el ser humano.
3. Estrategias para desarrollar IE en líderes
El desarrollo de la IE requiere compromiso y práctica deliberada. Algunas
estrategias incluyen: diarios emocionales para el fomento de la autocon-
PERSPECTIVA CIENTÍFICA
VOL.2, NÚM 1, ENERO - JUNIO 2025
https://doi.org/10.64385/YKWE4735
ISSN: 3007-9500 E-ISSN:3007-9497