Antiplagio

La revista Perspectiva Científica define el plagio como toda utilización de ideas, imágenes, tablas, gráficos, enunciados o párrafos de textos ya publicados o en proceso editorial, sin la adecuada identificación de sus fuentes y autoría dentro de un manuscrito de investigación científica. 

Al respecto, la revista no admite que los autores interesados en difundir sus resultados científicos a través de ella presenten como propios los resultados de otros investigadores, de forma parcial, imprevista o intencional. 

Políticas de Plagio 

 La revista Perspectiva Científica, por medio de su Comité Editorial, mantiene una política sería relacionada con el plagio. Creemos fielmente en que la utilización de trabajos e ideas sin brindar el debido reconocimiento o crédito es una práctica deshonesta. El parafrasear o copiar las ideas de otros o inclusive las propias, que han sido dados a conocer por medio de otras publicaciones, se considera plagio. Por lo que nos reservamos la completa libertad de rechazar el proceso de revisión de un manuscrito enviado, si es sujeta a plagio, la cual se revisará por medio de herramientas tecnológicas, haciendo como la primera de las etapas de revisión del manuscrito; y en caso de confirmarse, se tomarán las siguientes acciones:  

1. La revisión de plagio se realizará en la primera fase de revisión del manuscrito. 

2. Cuando se detecte una situación de irregularidad o sospecha de plagio, los autores involucrados, será inmediatamente informados del proceso a seguir. 

3. Los artículos serán comparados para comprobar el grado de plagio. 

4. Todos los miembros del Comité Editorial serán informados y se le pedirá sus comentarios al respecto. 

5. Se enviará la evidencia documental a los autores del artículo y se les pedirá una respuesta. 

6. Si los autores son encontrados culpables de plagio: Se realizará un acta de la retracción oficial del trabajo. La versión online del artículo será retirada. 

7. La revista Perspectiva Científica no publicará ningún otro artículo de los autores involucrados en el plagio por el periodo que considere el Comité Editorial. 

Criterios de similitud y posición del Comité Editorial ante estos  

El Comité Editorial de la Revista Perspectiva Científica aceptará con inmediatez los manuscritos que obtengan un valor inferior o igual al 10 % del puntaje conferido por la herramienta antiplagio Plagrammer. Aquellos cuyo porcentaje de similitud supere dicho valor, serán aceptados o rechazados a partir de los siguientes criterios:  

Similitud moderada (11 % al 20 %). Se les confiere a los autores un plazo prudencial de un mes para que rectifiquen los señalamientos del informe generado por el software. Los revisores pueden sugerir las modificaciones al texto en virtud de erradicar cualquier manifestación de plagio. 

Similitud media (21 % al 30 %). Se les informa a los autores el grado de similitud alcanzado por su manuscrito en el software antiplagio y se les confiere un plazo de dos meses para reelaborarlo y reenviarlo a la revista para su reevaluación. 

Similitud alta (31 % al 40 %). Se les notifica a los autores que su manuscrito ha sido rechazado por la publicación, debido al alto por ciento de semejanza con investigaciones ya publicadas. Puede volver a presentarlo tras seis meses y siempre que este se haya transformado al 100 %. 

Similitud superior al 41 %. Se llevará el caso al Comité Editorial de la revista para su análisis colectivo ante un posible plagio, y se aplicarán las medidas correspondientes, según el Código de Ética. Más del 50 % de similitud implicará la no admisión del manuscrito en ninguna convocatoria o llamado de la revista, y más del 70 % vetará a sus autores, negándoles la posibilidad de enviar otras contribuciones revista