Código de ética y uso de IA
La revista Perspectiva Científica se adhiere a principios éticos fundamentales en la publicación académica y científica, basándose en los estándares del Committee on Publication Ethics (COPE). Los autores, revisores y editores deben cumplir con los siguientes principios de conducta:
Para los autores
Originalidad y honestidad: Los autores deben presentar trabajos originales y evitar el plagio o la manipulación de datos.
Transparencia en la autoría: Todos los colaboradores deben ser reconocidos adecuadamente, evitando la inclusión de autores que no contribuyeron al trabajo.
Divulgación de conflictos de interés: Los autores deben informar cualquier relación que pueda influir en los resultados o la interpretación de la investigación.
Revisión y corrección responsable: Si se detectan errores en un artículo publicado, los autores deben colaborar en su corrección.
Cumplimiento de normas editoriales: Es importante seguir las directrices de la revista en cuanto a formato, citación y ética en la publicación.
Confidencialidad: Los revisores deben mantener la privacidad del contenido de los manuscritos y no compartir información con terceros.
Para los revisores
Objetividad y transparencia: La evaluación debe basarse en criterios académicos y científicos, evitando prejuicios personales.
Respeto por la autoría: No deben utilizar ni divulgar ideas o datos del manuscrito sin el consentimiento del autor.
Conflicto de intereses: Si existe algún conflicto de interés, el revisor debe abstenerse de evaluar el artículo.
Rigor y calidad: La revisión debe ser detallada, proporcionando comentarios constructivos para mejorar el trabajo.
Para los editores
Imparcialidad y transparencia: La selección de artículos debe basarse en criterios académicos y científicos, sin influencias externas.
Confidencialidad: Los editores deben proteger la identidad de los autores y revisores durante el proceso de evaluación.
Integridad en la publicación: Se deben evitar prácticas como el favoritismo, la manipulación de resultados o la publicación de artículos sin revisión adecuada.
Gestión de conflictos de interés: Los editores deben declarar cualquier relación que pueda afectar su juicio y tomar medidas para evitar sesgos.
Corrección y retractación: Si se detectan errores o problemas éticos en artículos publicados, los editores deben actuar con rapidez para corregir o retirar el contenido.
Uso de la Inteligencia Artificial (IA)
Respecto al uso de herramientas de inteligencia artificial (IA), se establece las siguientes disposiciones:
Transparencia: Los autores deben indicar explícitamente si han utilizado herramientas de IA en la generación, edición o análisis de textos e imágenes.
Uso responsable: La IA no debe reemplazar el pensamiento crítico ni la originalidad de los autores. Su aplicación debe limitarse a tareas de apoyo, como corrección de estilo o traducción.
Ética y veracidad: No se permite el uso de IA para la generación de datos falsos, manipulación de resultados o automatización de procesos que comprometan la integridad académica.
Revisión editorial: Los manuscritos en los que se detecte un uso indebido de la IA podrán ser rechazados o sometidos a evaluación adicional.
Adicionalmente, se establecen los siguientes límites en el uso de IA y en la similitud de los textos:
Similitud: Se considera aceptable un índice de similitud inferior al 15-20%. Cualquier manuscrito con más del 25% de similitud podrá ser rechazado, salvo justificaciones específicas.
Uso de IA: Su uso debe estar limitado a funciones auxiliares y no puede reemplazar la redacción original del autor. Cualquier uso debe ser declarado en el documento.