Percepciones y prácticas de difusión de estudios sobre cambio climático en universidades de El Salvador
DOI:
https://doi.org/10.64385/QRSN3952Palabras clave:
Cambio climático, Investigación, Percepción, Universidades, DifusiónResumen
El estudio analiza las percepciones y prácticas de difusión de investigaciones sobre cambio climático en universidades de El Salvador. A través de encuestas aplicadas a 386 participantes (estudiantes, docentes y administrativos), se identificó que menos de la mitad considera efectiva la difusión de estos estudios. Se evidencian deficiencias en la accesibilidad de la información y en la integración del tema en los programas académicos. Aunque las universidades emplean redes sociales y eventos académicos, se detecta un desconocimiento generalizado sobre unidades especializadas en gestión ambiental. Se concluye que es necesario optimizar la comunicación y fortalecer estrategias institucionales para mejorar la integración del cambio climático en la educación superior.
Descargas
Referencias
Almansa-Martínez, A., López-Gómez, S. ,y Castillo-Esparcia, A.(2024). Alfabetización y compromiso frente al cambio climático en estudiantes universitarios españoles. Journal of Communication Management, 28(1), 147-164. https://doi.org/10.1108/jcom-07-2022-0081
Hamid, S., Ijab, M., Sulaiman, H., Anwar, R. y Norman, A. (2017). Redes sociales para la concienciación sobre la sostenibilidad ambiental en la educación superior. Revista internacional de sostenibilidad en la educación superior, 18, 474-491. https://doi.org/10.1108/IJSHE-01-2015-0010
Hanrahan, J., & Shafer, J. (2019). Improving climate change literacy and promoting outreach in an undergraduate atmospheric sciences program. Bulletin of the AmericanMeteorologicalSociety,1209–1214.https://doi.org/10.1175/BAMS-D-17-0332.1
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6a ed.). McGraw-Hill Education.
Leal Filho, W., Morgan ,E.A., Godoy, E.S., Azeiteiro, U. M., Bacelar-Nicolau, P., Veiga Ávila, L., Mac-Lean, C., & Hugé, J. (2017). Implementing climatechange research at universities: Barriers, potential and actions. Journal of Cleaner Production, 170, 269-277. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2017.09.105
Molthan-Hill,P.,Worsfold,N.,Nagy,G.J.,LealFilho,W.,&Mifsud,M.(2019).Climate change education fo runiversities: Aconceptual framework from an international study. Journal of Cleaner Production,226,1092-1101.https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2019.04.053
Monroe, M. C., Plate, R. R., Oxarart, A., Bowers, A., & Chaves, W. A. (2017). Identifying Effective Climate Change Education Strategies: Asystematic review of the research. Environmental Education Research. https://doi.org/10.1080/13504622.2017.1360842
Pathak, M., Roy, J., Patel, S., Some., S., Vyas, P., Das, N., & Shukla, P. (2021). Communicating climate change findings from IPCC reports: Insights from outreach events in India. Climatic Change,168(23).https://doi.org/10.1007/s10584-021-03224-8
Shaw, C., & Corner, A. (2017). Using Narrative Workshops to Socialise the Climate Debate: Lessons from Two Case Studies– Centre-Right Audiences and the Scottish Public. Energy Research & Social Science. Elsevier. https://doi.org/10.1016/j.erss.2017.06.029
Sonetti, G., Brown, M., y Naboni, E. (2019). Sobre la activación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y la sostenibilidad regenerativa en la educación superior. Sustainability. https://doi.org/10.3390/SU11010254
Sorto, F. (2024). El salvador, situación ambiental, adaptación del cambio climático desafíos y retos socio-comunitarios. Revista Con-Secuencias, (5), 97128. https://revistacon-secuencias.com/index.php/rcs_sv/article/view/29
United Nations.(s/f).¿Qué es el cambio climático?|NacionesUnidashttps://www.un.org/es/climatechange/what-is-climate-change

Publicado
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Eres libre de:
- Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar : remezclar, transformar y desarrollar el material
- El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que usted cumpla con los términos de la licencia.
En los siguientes términos:
- Atribución : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
- No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
- ShareAlike — Si remezclas, transformas o construyes sobre el material, debes distribuir tus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
- Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permite.
Avisos:
No es necesario cumplir con la licencia para los elementos del material que sean de dominio público o cuyo uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable .
No se ofrecen garantías. Es posible que la licencia no le otorgue todos los permisos necesarios para el uso previsto. Por ejemplo, otros derechos, como los de publicidad, privacidad o derechos morales, pueden limitar el modo en que utiliza el material.