El docente de metodología de la investigación en la educación superior:

perfil, formación y desafíos en el contexto académico actual

Autores/as

  • Henry Isael Álvarez Pineda Instituto Especializado de Profesionales de la Salud, San Miguel, El Salvador Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.64385/YAMW3210

Palabras clave:

Metodología de la investigación, Formación docente, Tecnologías educativas, Enfoques pedagógicos, Educación superior

Resumen

Este artículo realiza una revisión sistemática del perfil del docente de metodología de la investigación en la educación superior, enfocándose en las características profesionales esenciales, los requisitos formativos y los principales desafíos que enfrentan los docentes en el contexto académico actual. Utilizando un enfoque sistemático, se recopilan y analizan estudios recientes sobre la formación docente y la enseñanza de la investigación, con el objetivo de identificar patrones y tendencias en las mejores prácticas y barreras presentes en la enseñanza de la metodología de la investigación. Adicionalmente, se adopta un enfoque teórico para explorar las teorías subyacentes sobre la enseñanza de la investigación, evaluando cómo estos marcos conceptuales pueden influir en el perfil del docente y en la calidad de la educación superior. Los resultados muestran que la falta de formación metodológica adecuada en los docentes, la resistencia a la integración de nuevas tecnologías pedagógicas y la escasez de metodólogos especializados son factores que limitan la efectividad de la enseñanza de la investigación. En conclusión, se enfatiza la necesidad de capacitar. A los docentes en metodologías activas, promover la integración de herramientas tecnológicas y desarrollar enfoques pedagógicos más dinámicos que favorezcan el aprendizaje colaborativo y el pensamiento crítico.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Acosta Luis, D. R. (2021). Metodología de la investigación en la educación superior. Metodología de la investigación en la educación superior, 13(4), 283-293. https://www.researchgate.net/publication/355927972_Metodologia_de_la_investigacion_en_la_educacion_superior

Echeverría Guzmán, Á. Y. (2024). Desafíos de metodología de la investigación educativa en la era de modernidad líquida. Revista Scientific, 9(32), 10-16. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2024.9.32.0.10-16

Ferrin, L. (21 de Febrero de2024). La importancia de la investigación en educación: forjando el futuro atreves del conocimiento. https://www.javerianacali.edu.co/noticias/la-importancia-de-la-investigacion-en-educacion-forjando-el-futuro-traves-del-conocimiento

López Escobar, D.(2023). Problemas y desafíos de la investigación en educación superior: caso Universidad Modular Abierta. Revista Guatemalteca de Cultura, 3(2), 12-20. https://doi.org/10.46954/revistaguatecultura.v3i2.32

Marcano de Blanco, E. (2023). Enseñanza de la metodología de la investigación en la educación universitaria. Revista Social Fronteriza,3(5),270–292. https://doi.org/10.59814/resofro.2023.3(5)270-292

Mendoza-Chacón, B.(2024). Perfil docente desde las dimensiones emergentes en la educación a distancia, UNED de Costa Rica. Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior, 15(2),102–136.https://doi.org/10.22458/caes.v15i2.5305

Monterrosa Castro ,I.J.(2024). Perfil del maestro universitario: Un paradigma en el aulasinmuros.PublicacionesEInvestigación,18(2),1-14.https://doi.org/10.22490/25394088.7831

Monteverde, A. C. (2022). Calidad de la educación superior: el desafío de la enseñanza de la investigación en la universidad. Educación Superior y Sociedad (ESS), 34(1), 313-338. https://doi.org/10.54674/ess.v34i1.575

Pacheco-Reyes, J. M. (2024). Desafíos en la enseñanza de la metodología de la investigación en Ciencias Sociales en las instituciones de nivel superior. Revista de Ciencia Básica, Humanidades, Arte y Educación, 2(5), 36-46. DOI10.5281/zenodo.10811357

Ruiz Samaniego, M.G.(2024).Estrategias del profesorado parala enseñanza de la investigación en la formación inicial docente. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH,15,1-20.https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v15i0.2131

Sánchez-Caballé, A. (2023). Análisis de las metodologías docentes con tecnologías digitales en educación superior: una revisión sistemática. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 26 (1),181-199. https://doi.org/10.5944/ried.26.1.33964

Vidal-Moruno, M.(2024). La investigación educativa: desafío en la docencia universitaria. Portal De La Ciencia, 5(2), 205-220. https://doi.org/10.51247/pdlc.v5i2.452

Villagrán, M.D.(2024). Retos y desafíos de la enseñanza de metodologías de investigación científica en programas formativos. Universidad Doctor Andrés Bello. https://www.unab.edu.sv/books/retos-y-desafios-de-la-ensenanza-de-metodologias-de-investigacion-cientifica-en-programas-formativos/

Publicado

23-08-2025

Número

Sección

Artículos de reflexión teórica

Categorías

Cómo citar

Álvarez Pineda, H. I. (2025). El docente de metodología de la investigación en la educación superior:: perfil, formación y desafíos en el contexto académico actual. Perspectiva Científica, 2(1), 84-98. https://doi.org/10.64385/YAMW3210