Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Todos los envíos deben cumplir con los siguientes requisitos.
- Este envío cumple con los requisitos descritos en las Directrices para autores/as.
- Este envío no ha sido publicado previamente, ni se ha presentado ante otra revista para su consideración.
- Todas las referencias han sido verificadas para ver si son precisas y completas (5 años de su publicación en el caso de artículos científicos).
- Todas las tablas y figuras han sido numeradas y etiquetadas.
- Se ha obtenido permiso para publicar todas las imágenes, conjuntos de datos y cualquier otro material proporcionado con este envío.
- Datos y resultados: verificar que los datos y resultados presentados en el artículo sean precisos y estén respaldados por evidencia sólida.
Artículos de investigación científica
Comprende documentos organizados con planteamientos de investigación, originales que explicitan métodos y protocolos utilizados, así como sus componentes teóricos y presentan de manera detallada resultados originales o hallazgos innovadores y emergentes de proyectos, terminados, de una investigación. La estructura generalmente empleada contiene cuatro apartados importantes: introducción, metodología, resultados y discusión (IMRD). En su composición contemplan entre 4, 000 a 8,000 palabras de texto, incluyendo título, resúmenes, descriptores, tablas y referencias (en versión inglesa, 5,000-6,700). En este órgano de divulgación se recomienda seguir en la construcción del manuscrito la estructura siguiente:
Título
Debe guardar relación y ser coherente con el propósito de la información presentada en el manuscrito; debe ser conciso e informativo del contenido del estudio que se aborda.
Resumen
Debe tener una extensión máxima de 250 palabras y recoger los aspectos principales en relación con el propósito, la metodología y las conclusiones. Las palabras clave deben ser relevantes y tener coherencia con el contenido y el área de la educación superior.
Introducción
El artículo debe identificar cuál es la problemática o el problema de investigación, este debe significar un aporte claro y relevante al área de conocimiento en que se ubica. Para ello ha de tomar en cuenta los antecedentes de investigación con base en la literatura especializada y específica.
Método y materiales
Válidos para responder a la pregunta de investigación de cómo se ha estudiado el problema, identificando la muestra o los sujetos por sexo, edad, entre otros aspectos; el instrumento y su procedimiento.
Resultados
Deben mostrar cuáles fueron los resultados con datos valiosos para los objetivos del estudio, estos han de ser claros y organizados, por medio de tablas, gráficas, figuras. Evitando repetir información en las tablas y en el texto.
Discusión
Se deben interpretar qué significan estos resultados, tanto los esperados como los inesperados, estableciendo las conclusiones del estudio.
Citas y referencias
Debe haber correspondencia entre el total de citas y referencias, y adecuarlas a las Normas APA 7.ª edición.
Anexos
Se pueden presentar, siempre y cuando sean considerados imprescindible a la comprensión del texto.
Plantilla de artículo original
Manual de estilo para publicar en la revista Perspectiva Científica
Artículos de reflexión teórica
Es un documento que presenta resultados de investigación terminada desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales. Refiere a estudios o ensayos que hagan avanzar el conocimiento en un área determinada del campo de la educación superior. Entre los aspectos a considerar para su evaluación están: la calidad y estructura (Título, resumen y palabras clave, organización, redacción científica), la pertinencia del tema, la originalidad del trabajo, la actualidad de la revisión bibliográfica, la pertinencia de las referencias, así como su calidad e internacionalización. De igual manera se considerará el rigor científico y metodológico, la fundamentación teórica y la originalidad en las conclusiones.
Estructura del artículo de reflexión
Título en español: estilo Times New Roman 14, cursiva, negrita, centrada, mayúscula sostenida debe tener un máximo de 15 palabras
Título en inglés: estilo Times New Roman 14, cursiva, negrita, centrada, mayúscula sostenida debe tener un máximo de 15 palabras.
El título debe ser claro y reflejar el contenido del artículo. Se debe evitar el uso excesivo de preposiciones y artículos. No utilizar abreviaturas.
Datos de los autores: alineados a la izquierda, fuente Times New Roman 12, interlineado 1.5
- Nombre completo
- Título universitario, grado científico (máster o doctor en ciencias de alguna especialidad)
- Institución en la que trabaja
- Cargo
- Ciudad, País
- Correo electrónico
- ORCID
RESUMEN (en negrita, mayúscula sostenida, alineado a la izquierda y en Times New Roman 12)
Este resumen debe ser breve y contener entre 150 a 250 palabras en las que describas el objetivo, la metodología, los resultados y las conclusiones principales. Debe ser estructurado en un solo bloque justificado Todo escrito en Times New Roman 12.
Palabras clave: Se debe incluir 5 palabras claves como máximo. Estilo Times New Roman 12, en cursiva y justificada a la izquierda.
ABSTRACT (en negrita, mayúscula sostenida, alineado a la izquierda y en Times New Roman 12)
Debe ser estructurado en un solo bloque en idioma inglés ente 150 a 250 palabras, se utiliza la fuente Times New Roman 12 e interlineado 1.5
Keywords: deben ser 5 palabras clave en inglés. Estilo Times New Roman 12, en cursiva y justificada a la izquierda.
INTRODUCCIÓN (en negrita, mayúscula sostenida, alineado a la izquierda, Times New Roman 12)
En esta parte el autor justifica y explica la importancia del tema y por qué lo está abordando. Además, presenta o resume las teorías y estudios previos relacionados con el tema planteado, y de igual forma da a conocer los objetivos puntuales que desarrollará en el escrito.
DESARROLLO (en negrita, mayúscula sostenida, alineado a la izquierda, Times New Roman 12)
En este apartado se desarrollan los argumentos de manera lógica y coherente sobre la temática a tratar. La exposición de ideas, resultados o propuestas técnicas deben de realizarse de manera clara y sencilla; al usar un lenguaje técnico este debe ser preciso, organizado y de ser posible, en párrafos cortos. Además, para mayor claridad argumentativa se puede utilizar subtítulos para organizar y dar secuencia lógica a las ideas. Dará mayor apoyo a los argumentos el usar citas de fuentes originales y relevantes. A este respecto, al menos el 80% de las referencias deben ser de los últimos 5 años.
En este apartado se pueden incluir tablas o figuras si son necesarias, pero siempre utilizando el formato de las APA 7° edición (ver ejemplos al final del formato del artículo científico).
CONCLUSIONES (en negrita, mayúscula sostenida, alineado a la izquierda, Times New Roman 12)
En este apartado se resumen o se recapitulan los puntos e ideas principales que han resultado del análisis realizado en el desarrollo del artículo y destaca la contribución de la reflexión del autor al campo de estudio abordado. Por otro lado, también se plantean proyecciones donde se mencionan las posibles direcciones para llevar a cabo futuras investigaciones sobre el tema o de tópicos relacionados.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (en negrita, mayúscula sostenida, alineado a la izquierda y en Times New Roman 12)
Incluye todas las fuentes citadas o utilizadas en el artículo. Usar para su elaboración las Normas APA 7° edición (fuente Times New Roman 12, usar sangría francesa a media pulgada o 1.27 cm). .
ELEMENTOS ADICIONALES:
Notas a pie de página: se usan para dar información adicional o aclaraciones en el texto.
Anexos: añada anexos con datos o información complementaria cuando sea realmente necesario.
EXTENSIÓN MÁXIMA:
- Debe contener 10 páginas como límite sin incluir las referencias bibliográficas
Artículo de revisión bibliográfica
Título en español, estilo Times New Roman 14, cursiva, negrita, centrada, mayúscula sostenida
Título en inglés, estilo Times New Roman 14, cursiva, negrita, centrada, mayúscula sostenida
El título debe ser claro y reflejar el contenido del artículo. Se debe evitar el uso excesivo de preposiciones y artículos. No utilizar abreviaturas.
Datos de los autores: alineados a la izquierda, fuente Times New Roman 12, interlineado 1.5:
- Nombre completo
- Título universitario, grado científico (máster o doctor en ciencias de alguna especialidad)
- Institución en la que trabaja
- Cargo
- Ciudad, País
- Correo electrónico
- ORCID
RESUMEN (en negrita, mayúscula sostenida, alineado a la izquierda y en Times New Roman 12)
Este resumen debe ser breve y contener entre 150 a 250 palabras en las que se describa o explique el propósito, metodología y conclusiones de la revisión. Debe ser estructurado en un solo bloque justificado. Estilo Times New Roman 12.
Palabras clave: Se debe incluir 5 palabras claves como máximo. Estilo Times New Roman 12, en cursiva y justificada a la izquierda.
ABSTRACT (en negrita, mayúscula sostenida, alineado a la izquierda y en Times New Roman 12)
Debe ser estructurado en un solo bloque en idioma inglés entre 150 a 250 palabras, se utiliza la fuente Times New Roman 12 e interlineado 1.5
Keywords:es Se debe incluir las 5 palabras claves en inglés. Estilo Times New Roman 12, en cursiva y justificada a la izquierda.
INTRODUCCIÓN (en negrita, mayúscula sostenida, alineados a la izquierda y en Times New Roman 12)
La introducción debe constituir una presentación del tema y los objetivos trazados, en 1 o 2 cuartillas. Debe incluir la contextualización del tema, presentar el tema de investigación y una breve justificación de la importancia del tema. Se debe definir los objetivos de la revisión y describir el alcance y los criterios de la selección de la literatura a utilizar. Estilo Times New Roman 12, justificado a la izquierda.
METODOLOGÍA (en negrita, mayúscula sostenida, alineados a la izquierda y en Times New Roman 12)
Se debe explicar cómo se realizó la búsqueda de información (base de datos, palabras claves, criterios de inclusión/exclusión), además se detalla el proceso de selección y evaluación de las fuentes utilizadas para la revisión. También debe de mencionarse las herramientas o enfoques utilizados para analizar la literatura seleccionada. Estilo Times New Roman 12, justificado a la izquierda.
DESARROLLO (en negrita, mayúscula sostenida, alineados a la izquierda y en Times New Roman 12)
La información se puede organizar de manera temática, cronológica o metodológica. Presentando el análisis y la síntesis de los hallazgos de los estudios realizados. Además, se debe identifican las tendencias, patrones, consensos y controversias en la literatura revisada. También se comparan y contrastan los diferentes enfoques o teorías existentes sobre el tema.
Estilo Times New Roman 12, justificado.
RESULTADOS (en negrita, mayúscula sostenida, alineados a la izquierda y en Times New Roman 12)
En este apartado se interpretan los resultados de la revisión bibliográfica y se relacionan los hallazgos con el contexto actual del tema investigado. También se señala las limitaciones en la literatura existente. Se finaliza proponiendo áreas para futuras revisiones investigativas.
Estilo Times New Roman 12, justificado.
CONCLUSIONES (en negrita, mayúscula sostenida, alineados a la izquierda y en Times New Roman 12)
En estas se resumen los principales hallazgos de la revisión y se resalta la contribución de la revisión al campo de estudio. Se debe reafirmar la importancia del tema revisado y los objetivos planteados para haber realizado la revisión.
Estilo Times New Roman 12, justificado.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (en negrita, mayúscula sostenida, alineados a la izquierda y en Times New Roman 12)
Para las referencias bibliográficas se utiliza la norma APA 7ª ed. Todas las publicaciones citadas deberán ser incluidas en la lista de referencias bibliográficas y esta se coloca al final del documento ordenadas alfabéticamente. La actualización del artículo científico de revisión se determinará atendiendo a las bibliografías consultadas, cuya vigencia ideal se encuentren en los últimos 5 a 10 años de publicación. Estilo Times New Roman 12, justificado.
APÉNDICES (en negrita, mayúscula sostenida, alineados a la izquierda y en Times New Roman 12)
En este apartado se incluye material complementario, como tablas, gráficos o listados de estudios revisados. En el caso de las tablas y gráficos se debe seguir la Norma APA 7° edición para su elaboración y uso (ver apartado otras consideraciones según norma APA 7°, al final de la estructura del artículo científico). Estilo Times New Roman 12, justificado.
Ejemplo de artículo de revisión bibliográfica:
https://www.redalyc.org/journal/2170/217059664004/html/
EXTENSIÓN MÁXIMA:
- Debe contener 20 páginas como límite sin incluir las referencias bibliográficas
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.
Política de derechos de autor de la Revista “Perspectiva Científica”
- Derechos de autor y licencia:
1.1. Los autores conservan los derechos de autor de sus artículos publicados en la Revista Perspectiva Científica y otorgan a la revista una licencia no exclusiva para publicar, reproducir, distribuir y comunicar públicamente el artículo, tanto en formato impreso como en formato electrónico.
1.2. La revista se reserva el derecho de traducir los artículos a otros idiomas, así como adaptarlos para cumplir con los requisitos de formato y estilo editorial de la revista.
1.3. Los autores deben garantizar que el artículo sea original y no esté siendo considerado para su publicación en otras revistas simultáneamente.
- Reconocimiento de autoría y atribución:
2.1. La revista se compromete a reconocer y atribuir la autoría de los artículos a los autores originales.
2.2. Los autores deben proporcionar información precisa y completa sobre su afiliación institucional, datos de contacto y cualquier otro detalle relevante al momento de enviar el artículo para su consideración.
2.3. Si el artículo es resultado de una colaboración entre autores, los mismos deben acordar de manera clara la secuencia de autoría y responsabilidad.
- Uso justo y citación adecuada:
3.1. La revista promueve el respeto al principio de uso justo (fair use) y alienta a los lectores a utilizar extractos o partes del artículo para fines educativos, de investigación y de crítica, siempre y cuando se realice una citación adecuada y se atribuya correctamente la autoría.
3.2. Se espera que los autores proporcionen citas y referencias precisas para todos los materiales utilizados en su artículo y que obtengan los permisos necesarios para utilizar cualquier contenido protegido por derechos de autor de terceros.
- Acceso abierto y difusión:
4.1. La revista fomenta el acceso abierto a la investigación y busca promover la difusión amplia y gratuita del conocimiento científico.
4.2. La revista se reserva el derecho de establecer períodos de embargo durante los cuales el artículo no estará disponible públicamente, ya sea para proteger intereses comerciales o de propiedad intelectual, o para permitir la publicación inicial en la revista antes de su divulgación en otros medios.
- Protección de datos personales:
5.1. La revista se compromete a cumplir con las regulaciones de protección de datos personales vigentes y a garantizar la privacidad de los autores y revisores involucrados en el proceso de publicación.
5.2. Los autores deben obtener el consentimiento informado de las personas mencionadas en su artículo, cuando corresponda, y asegurar el anonimato de los participantes en investigaciones cuando sea necesario.
Esta política de derechos de autor de la Revista “Perspectiva Científica” está sujeta a revisiones periódicas y puede ser modificada según las necesidades y requerimientos de la revista y la legislación aplicable.