La emisora “la voz de Yaguajay” en el cuidado del medio ambiente yaguajayense

Autores/as

  • Dunia Pérez López Centro Universitario Municipal (CUM) Simón Bolívar de Yaguajay, Cuba Autor/a
  • Rujaine Hernández Villa Consejo de la Administración Municipal (CAM), Cuba Autor/a
  • Martha Magdalena Álvarez Brito Centro Universitario Municipal (CUM) Simón Bolívar de Yaguajay, Cuba Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.64385/

Palabras clave:

Comunicación, Cuidado ambiental, Radio

Resumen

Dado los problemas medioambientales de Yaguajay y la presencia de sitios como: áreas protegidas y reservas ecológicas la comunicación radial, específicamente la ambiental, contribuye al cuidado del medio ambiente en esta localidad. Como objetivo a desarrollar la investigación tiene: describir como la emisora de radio “La Voz de Yaguajay” contribuye al cuidado del medio ambiente de los yaguajayenses desde su programación. Se utilizó la metodología Mixta con un estudio descriptivo, aplicando el método Etnográfico, técnicas: Observación Participante, Lista de Chequeo a Programas, Entrevista en Profundidad, Análisis de documentos, Triangulación. Se obtuvo como resultado que a pesar de que la comunicación ambiental se aborda de disímiles maneras no existen programas completos que estén dedicados al medio ambiente. Destacándose en los de mayor audiencia y tratamiento de la temática en la parrilla de programación, dos secciones de programas de corta duración. Por otra parte, dentro de las acciones de la emisora para contribuir al cuidado del medio ambiente predominan las entrevistas a invitados a programas con implicación, el sondeo de opinión de la población y la divulgación de sitios naturales emblemáticos del territorio yaguajayense. Esto tributa al proyecto “Documentando Experiencias caso Yaguajay”. A modo de conclusión es necesario propiciar más espacios radiales con temáticas ambientales

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Salazar Cisneros, Y., Cordero Duran, L., Muñoz Campos, M. (2019). La comunicación como factor clave ante el cambio climático. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina. 7(No. Extraordinario). ISSN 2308-0132.

Aparicio Cid, R. (2016). Comunicación ambiental: aproximaciones conceptuales para un campo emergente. Comunicación y Sociedad. Departamento de estudios de Comunicación Social. (25 enero-junio), pp. 209-235. ISSN 0188-252x

Cuba. Grupo Nacional para la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. (2019). Informe Nacional sobre la Implementación de la Agenda 2030. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). https://foroalc2030.cepal.org/2019/sites/foro2019/files/informe_nacional voluntario_de_cuba_sobre_implementacion_de_la_ agenda_2030.pdf

Word Visión. (2023). Protección y cuidado del medio ambiente. Un objetivo en World Visión. Word Visión. www.worid visión.com.

Criollo Salinas, JM., Vizuete Sarzosa. (2018). El cuidado del medio ambiente y su importancia en la educación inicial. Revista Didasc@lia: D&E. Publicación cooperada entre CEDUT- Las Tunas y CEdEG-Granma, CUBA. IX (4, octubre-diciembre).

Caballero Reyes, CM., López García., N. (2023) Diagnóstico del conocimiento ambiental en adolescentes de Plaza de la Revolución. Revista Cubana de Psicología. 5(7 enero/junio). ISSN 2788-4287.

Quiñones, L. (2019). Cuidar a la naturaleza es cuidar a las personas. Noticias de la ONU. Naciones Unidas www.news.un.org.

Rodríguez García, A., Peña Fuentes, L. (2019). La protección del medioambiente en Cuba, una prioridad gubernamental. Novedades en población. (30 julio-diciembre) ISSN: 1817-4078.

Herrera Sánchez, E. (2011). La orientación hacia el cuidado y protección del medio ambiente desde la formación pedagógica inicial. Revista Varela. 3(30. septiembre – diciembre). ISSN 1810-3413

Euroinnova. (2023). Cuidado del medio ambiente. Euroinova. International online Education. www.euroinnova.mx

Román Nuñez, YC., Cuesta Moreno, OJ. (2014, agosto ,18). Comunicación y Conservación ambiental: Avances y retos en hispanoámerica. Revista Latina de Comunicación Social. Radio cubana. Emisoras del Litoral y Medio Ambiente. www.radio cubana .cu.

Pérez, D., Bosque Suarez, R. y Tornes Reyes, E., (2021). Educación ambiental tecnologías de la información y la comunicación en San Vicente, El Salvador. EDUCACIÓN, CULTURA Y COMUNICACIÓN AMBIENTAL. Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad. 4. (s.n)

Sunsarte Medina. (2015). Tratar la historia del medio ambiente en TV y radios públicas. En VIVO. Entrevistas. Instituto cubano de radio y televisión. www. Envivo.icrt.cu.

Cervantes Loredo,.MT. (2015) Educación Ambiental en los medios de Comunicación. Ciencianual. Revista de divulgación científica y tecnológica de la Universidad Autónoma de León. 18 (74 julio_ agosto).

Miranda Navarro. (2023, julio, 06). Generación de valor. Radio Anáhuac. Facultad de Responsabilidad Social. www.anahuac .mx

Fernández Muerza, A. (2023, julio ,23). Los mejores programas de Radio sobre el Medio Ambiente. Consumer. Medio ambiente y solidaridad. www.consumer.es

Consultas BD Emisión Radial (2023). Guion de emisión radial. www.corpamag.gov.co / Index Consultas BD_ Emisión Radial.

Saladrigas Medinas, H., Olivera Pérez, D. (2016). La comunicación Social en Cuba: tendencias de un campo académico emergente. Revista Comunicología cubana. Razón y Palabra. 20. (1- 92). ISSN1605_4806. wwwrevistarazonypalabra.org.

Muños Vilchez, A. (2024). Investigaciones mixtas: Los desafíos de combinar lo cualitativo y lo cuantitativo en la investigación. Medium. www. medium.com.

Publicado

21-08-2025 — Actualizado el 21-08-2025

Versiones

Número

Sección

Artículos de investigación científica

Categorías

Cómo citar

Pérez López, D., Hernández Villa, R., & Álvarez Brito, M. M. (2025). La emisora “la voz de Yaguajay” en el cuidado del medio ambiente yaguajayense. Perspectiva Científica , 1(2). https://doi.org/10.64385/

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.