Alternativas de automatización de servicios de préstamo y consulta
Caso Biblioteca y Hemeroteca Especializada en Historia del Archivo General de la Nación de El Salvador
DOI:
https://doi.org/10.64385/FEZX9255Palabras clave:
Automatización, bibliotecas salvadoreñas, circulación y préstamo, tecnologíaResumen
La automatización en bibliotecas permite alcanzar la competitividad de los servicios en un entorno cambiante. Se detectó la necesidad de automatización de los servicios de circulación y préstamo de la Biblioteca y Hemeroteca Especializada en Historia del Archivo General de la Nación de El Salvador (AGN) debido a que los procesos se realizaban manualmente por falta de herramientas adecuadas. Con el objetivo de explorar las estrategias de automatización de los servicios de circulación y préstamo en bibliotecas salvadoreñas, se realizó esta investigación usando una metodología cualitativa, de nivel exploratorio, siendo el tema poco abordado en los últimos 5 años y con un diseño de investigación de campo. Se realizaron 3 entrevistas virtuales sincrónicas a 3 expertos en la materia con apoyo de la técnica de la entrevista semiestructurada y el instrumento de la guía de entrevista. La guía de entrevista se diseñó con preguntas ordenadas y estructuradas previamente que permitían respuestas libres para descubrir más información. Se recolectaron los datos por medio de plataformas de videoconferencia Google Meet y Microsoft Teams, se transcribió el audio a texto con ayuda de Escribir por Voz de Documentos de Google Drive y se analizó la información con apoyo de una matriz de 4 categorías y 16 subcategorías vaciadas en el software WeftQDA. Se realizó el hallazgo que los términos más mencionados por los 3 expertos fueron Sistemas de gestión de bibliotecas (10 veces), automatización híbrida (6 veces), servidor en la nube (5 veces), capacitación (5 veces) y Koha (5 veces), lo que permite concluir que la estrategia de automatización apta a implementar en la Biblioteca y Hemeroteca Especializada en Historia del AGN es el sistema de gestión de bibliotecas de código abierto, en este caso el más mencionado es Koha, además que se recomienda resguardar la información dentro de servidores en la nube y capacitar al personal bibliotecario para asegurar el éxito de la estrategia.
Descargas
Referencias
Alfaro Delgado, M. A., Amaya Ponce, G. J., Estrada Vanegas, C. A., Figueroa Valenzuela, I. S., Flores Amaya, M. J., García Martínez, A. A., Hernández Martínez, C. A., Jacobo Orellana, K. E., Mejía López, F. M., Mena Avelar, B. G., Menjívar Molina, S. M., Nieto de Sánchez, R. A., Ramos Villalobos, E. E., Rivera Medrano, F. E., Sánchez López, J. L., Tobar López, F. M. y Vásquez, R. E. (2022). Diagnóstico de la Biblioteca y Hemeroteca Especializada en Historia del Archivo General de la Nación, 2022 en la era de la tecnología. Universidad de El Salvador.
Colindres, C. R. (2009). Automatización de unidades de información. En Las ciencias de la información en el siglo xxi: un manual básico para el tercer mundo (p. 169-185). Talleres Gráficos UCA.
Delsas Murcia, G. A. y Menéndez Menéndez G. N. (2020). Sistema de automatización e integración de tareas administrativas y estudiantiles para el Instituto Nacional Texistepeque del Municipio de Texistepeque, departamento de Santa Ana [Tesis de ingeniería, Universidad de El Salvador]. Repositorio Institucional de la Universidad de El Salvador. https://ri.ues.edu.sv/id/eprint/22871
González Moreno, F. y Domínguez Galicia, J. (1990) Sistemas de información automatizados. En Automatización de bibliotecas: sistemas disponibles en México (p. 13-14). Universidad Nacional Autónoma de México.
Sánchez Vignau, B. S. (2007). Ciencia, Investigación y Cultura en la biblioteca universitaria actual. ACIMED. 15(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352007000100016

Publicado
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2024 Krissia Jacobo (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Eres libre de:
- Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar : remezclar, transformar y desarrollar el material
- El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que usted cumpla con los términos de la licencia.
En los siguientes términos:
- Atribución : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
- No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
- ShareAlike — Si remezclas, transformas o construyes sobre el material, debes distribuir tus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
- Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permite.
Avisos:
No es necesario cumplir con la licencia para los elementos del material que sean de dominio público o cuyo uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable .
No se ofrecen garantías. Es posible que la licencia no le otorgue todos los permisos necesarios para el uso previsto. Por ejemplo, otros derechos, como los de publicidad, privacidad o derechos morales, pueden limitar el modo en que utiliza el material.