Empleabilidad y emprendimiento de mujeres en zonas urbanas y rurales del municipio de Santa Tecla

Autores/as

  • Maynor Reynado Universidad Técnica Latinoamericana image/svg+xml Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.64385/NQXU3393

Palabras clave:

Empleabilidad, emprendimiento, mujeres, económico

Resumen

Este artículo aborda la empleabilidad y el emprendimiento de mujeres en las áreas urbanas y rurales del municipio de Santa Tecla, temas cruciales para el desarrollo económico y social, ya que, las mujeres enfrentan desafíos específicos en el acceso al empleo y la creación de negocios bajo una diversidad de contextos urbanos y rurales. El objeto de la investigación se orienta en analizar el impacto socioeconómico de las mujeres en contexto del COVID 19, con enfoque de juventud, género y diversidades en el municipio de Santa Tecla, con énfasis en los datos referentes a la empleabilidad y el emprendedurismo que se obtuvieron del informe, para conocer el panorama que viven estos grupos de mujeres en dos tipos de comunidades distintas, así como, los actores relevantes que pueden intervenir en estos grupos. La metodología de investigación es aplicada con un enfoque mixto, con nivel de profundidad descriptiva y una muestra no probabilista intencionada, en la cual se realizaron entrevistas y encuestas a mujeres residentes en Santa Tecla, focalizadas en el cantón los Pajales, el Progreso, colonia Quezaltepec y Nuevo Amanecer. También se realizaron mesas de trabajo con actores claves, en las cuales se discutieron las problemáticas más significativas y relevantes que requieran una mayor intervención por entidades gubernamentales, no gubernamentales, empresa privada u otras organizaciones que apoyan a estos grupos de mujeres. Los datos sobre su participación en el mercado laboral, habilidades, educación y aspiraciones emprendedoras, se compararon entre las áreas urbanas y rurales, donde se identificaron algunos hallazgos interesantes como el de las zonas rurales que a menudo enfrentan limitaciones en educación y acceso a recursos, así como, el emprendimiento, por un lado, es más común en las áreas urbanas y las mujeres pueden acceder a capacitación y redes de apoyo, por otro lado, las mujeres rurales tienden a emprender en sectores como la agricultura, alimentos típicos, artesanía entre otros y lo comercializan en la misma comunidad.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Aguirre Baztán, Á. (2009). Etnografía: metodología cualitativa en la investigación sociocultural. Marcombo.https:// elibro.net/es/ereader/utla/45901?page=22

Alarcón, J. S. R., & Perico, M. F. (2020). El impacto de la pobreza y la violencia en la salud y los derechos reproductivos de las mujeres en El Salvador. Cadernos de saude publica, 36(suppl 1), e00039119. https://doi.org/10.1590/0102- 311x00039119

Banco Central de Reserva. (2022). INFORME DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE EL SALVADOR IV TRIMESTRE 2022. https://www.bcr.gob.sv/documental/Inicio/vista/6112cdfbb4bb2ed2032a56d6c94710a7.pdf

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR. (1983). D.C. No. 38. https://www.asamblea.gob.sv/sites/ default/files/documents/decretos/171117_072857074_archivo_documento_legislativo.pdf

Cuéllar-Marchelli, H. E. (2019). Análisis Social No. 9: Oportunidades en los territorios. San Salvador, Mejicanos y Santa Tecla. Fusades.org. https://fusades.org/publicaciones/analisis-social-no-9-oportunidades-en-los-territorios- san-salvador-mejicanos-y-santa-tecla

El Salvador Cómo Vamos. (2022). Resultados de la Encuesta de calidad de vida 2022. Escomovamos.org. https:// escomovamos.org/wp-content/uploads/2023/04/Resultados-de-la-Encuesta-de-Calidad-de-Vida-Santa-Tecla-1. pdf

Reynado, M., Guerra, I., & Navidad, O. (2022). Estudio Socio Económico De Las Mujeres En Contexto Del Covid19, Con Enfoque De Juventudes, Genero Y Diversidades, En El Municipio De Santa Tecla. Universidad Técnica Latinoamericana. http://redicces.org.sv/jspui/handle/10972/4990

Publicado

06-06-2024

Número

Sección

Artículos de investigación científica

Categorías

Cómo citar

Reynado Rivas, M. G. (2024). Empleabilidad y emprendimiento de mujeres en zonas urbanas y rurales del municipio de Santa Tecla. Perspectiva Científica, 1(1), 75-84. https://doi.org/10.64385/NQXU3393

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.