La digitalización de las instituciones de educación superior en El Salvador
Retos y oportunidades
DOI:
https://doi.org/10.5377/pc.v1i2.19824Palabras clave:
Brecha digital, Digitalización, Educación superior, Infraestructura tecnológica, UniversidadesResumen
El articulo reflexiona sobre la digitalización de las universidades en El Salvador, destacando sus desafíos como oportunidades en un contexto educativo global y tecnológico. Se debe de entender que la digitalización implica integrar tecnologías en los procesos académicos y administrativos, con beneficios como acceso a recursos globales, personalización del aprendizaje y mayor flexibilidad educativa. Sin embargo, también enfrenta retos significativos, como la insuficiencia de infraestructura tecnológica, brechas digitales y falta de capacitación tanto para docentes como para estudiantes. Las oportunidades que se destacan incluyen mejorar el acceso a recursos educativos, innovar en metodologías de enseñanza y fortalecer la colaboración global. Herramientas como bibliotecas digitales, realidad virtual y plataformas adaptativas pueden transformar la experiencia educativa, haciéndola más inclusiva y dinámica. Además, se identifica un esquema para implementar este proceso, que incluye diagnóstico inicial, definición de objetivos, desarrollo de infraestructura, capacitación, creación de contenidos digitales y evaluación continua. En El Salvador, el progreso es desigual, con algunas universidades avanzando rápidamente y otras enfrentando limitaciones significativas. Para superar estos desafíos, se necesita una inversión sostenible en tecnología y programas de formación, además de un enfoque estratégico y colaborativo. En conclusión, la digitalización de las universidades salvadoreñas es crucial para mantenerse competitivas y relevantes en la era digital. Requiere planificación integral, liderazgo y compromiso para transformar el sistema educativo y aprovechar plenamente sus beneficios.
Descargas
Referencias
Cueva Gaibor, D. A. (2020). Transformación digital en la universidad actual. Conrado. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=s1990-86442020000600483&script=sci_arttext&tlng=en
Druetta, D. C. (2022). Educación Superior en América Latina. Transformaciones ante un creciente proceso de digitalización. Revista Educación Superior Y Sociedad (ESS), 34(1), 339-356. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8843963
Paniagua, M. (2020). Universidad de la era digital proceso de digitalización de las universidades de El Salvador. Caso de estudio la Universidad Técnica Latinoamericana. Recuperado de: http://redicces.org.sv/jspui/handle/10972/5010
Romero Rodríguez, J. M., Hinojo Lucena, F. J., & Aznar Díaz, I. (2022). Digitalización de la Universidad por Covid-19: impacto en el aprendizaje y factores psicosociales de los estudiantes. Recuperado de: https://digibug.ugr.es/handle/10481/76407
UNESCO (2022). Educación Superior en América Latina. Transformaciones ante un creciente proceso de digitalización. Recuperado de: https://www.iesalc.unesco.org/ess/index.php/ess3/article/view/v34i1-13

Publicado
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Eres libre de:
- Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar : remezclar, transformar y desarrollar el material
- El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que usted cumpla con los términos de la licencia.
En los siguientes términos:
- Atribución : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
- No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
- ShareAlike — Si remezclas, transformas o construyes sobre el material, debes distribuir tus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
- Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permite.
Avisos:
No es necesario cumplir con la licencia para los elementos del material que sean de dominio público o cuyo uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable .
No se ofrecen garantías. Es posible que la licencia no le otorgue todos los permisos necesarios para el uso previsto. Por ejemplo, otros derechos, como los de publicidad, privacidad o derechos morales, pueden limitar el modo en que utiliza el material.