Rendimiento Académico en estudiantes de segundo año de bachillerato urbano en Sonsonate
Una perspectiva sobre la influencia TIC
DOI:
https://doi.org/10.5377/pc.v1i2.19825Palabras clave:
Educación media, Herramientas digitales, Rendimiento académico, TICResumen
Esta investigación fue desarrollada tomando en cuenta que la pandemia por COVID-19 dejó una marca imborrable en la educación, por ello, esta investigación busca describir el rendimiento académico y los efectos que el uso de las TIC ha tenido en la educación media de los centros educativos del municipio de Sonsonate, tomando como muestra dos instituciones de educación pública. Utilizando una metodología descriptiva exploratoria debido a que a pesar de que es un tema ampliamente abordado a nivel mundial, en El Salvador no son pocos los abordajes investigativos realizados con este tipo de intervención en los centros de estudio de educación media y más aún desde el la influencia de las TIC en el aula. El análisis de los datos ofrece una perspectiva holística para los procesos educativos de El Salvador.
Descargas
Referencias
Alfaro Hidalgo, F., & Paz Manzano, M. (2021). Informe Gneral de Resultados AVANZO: capacidades y competencias 2021. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. https://www.mined.gob.sv/evaluacion/publicaciones/2021/2021%20-%20Informe%20General%20de%20Resultados%20AVANZO.pdf
Asamblea Legislativa de El Salvador. (2019). Ley de presupuesto 2020. El Salvador: Gobierno de El Salvador. https://www.transparencia.gob.sv/institutions/mined/documents/346817/download
Banco Mundial. (06 de diciembre de 2021). Las pérdidas de aprendizaje debido a la COVID-19 podrían costarle a la generación de estudiantes actual unos USD 17 billones del total de ingresos que percibirán durante toda la vida. (B. Mundial-UNESCO-UNICEF, Ed.) COMUNICADO DE PRENSA N.º 2022/030/HD. https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2021/12/06/learning-losses-from-covid-19-could-cost-this-generation-of-students-close-to-17-trillion-in-lifetime-earnings
Bullón-Solís, O. (2020). Educación virtual interactiva como metodología para la educación: revisión de literatura. In Crescendo, 11(2), 225-238. https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2300
Bustamante Neira, G., & Cabrera Berrezuela, L. (2022). Factores que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes de bachillerato en el cantón Sucúa-Ecuador. CInecia Digital, 6(4), 97-115. doi:https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v6i4.2338
Castillo, E., Mena, F., Molina, C., & Montano, A. (2021). Efectos socioemocionales de la pandemia por COVID-19 en estudiantes de cuarto grado a primer año de bachillerato del sistema educativo salvadoreño. San Salvador: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. https://www.mined.gob.sv/evaluacion/publicaciones/2021/2021%20-%20Efectos%20socioemocionales%20de%20la%20pandemia%20COVID-19%20en%20estudiantes%20-%20Pruebas%20diagn%C3%B3sticas%202021.pdf
Consejo Nacional de Educación. (2016). Plan El Salvador Educado. El Salvador: Secretaría de Gobernabilidad. https://www.unicef.org/elsalvador/media/1236/file
DNEE. (2022). AVANZO (Capacidades y competencias). Folleto Informativo. https://www.mined.gob.sv/avanzo/2022/Folleto%20informativo%20AVANZO%202022.pdf
Ferrero, R., & De Napoli, A. (2008). Más allá del salón de clases: Los nuevos ambientes de aprendizaje. Revista Complutense de Educación, 19(2), 333-346. https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/RCED0808220333A
Garbanzo, G. (2012). Factores asocialdos al rendimiento académico en estudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación superior pública. Revista Educación, 31(1), 43-63.
Gerencia de Evaluación de los Aprendizajes. (2022). Socialización de resultados de la prueba AVANZO 2022. El Salvador: Dirección Nacional de Evaluación Educativa . https://drive.google.com/file/d/1wE9KqOQOvep3yBqUfSPywiJejZHdxjUQ/view?usp=drivesdk
González Reyna, S. (1990). Manual de Redacción e Investigación documental (4° ed.). México D.F.: Editorial Trillas.
Hadley, N., & Arias O., E. (08 de septiembre de 2022). Tres estrategias para combatir la pérdida de aprendizaje que dejó la pandemia. (B. I. Desarrollo, Ed.) Enfoque Educación. https://blogs.iadb.org/educacion/es/como-abordar-perdida-de-aprendizaje-pandemia/
Hamidian , B., Soto, G., & Poriet, Y. (2018). Plataformas virtuales de aprendizaje: una estrategia innovadora en procesos de recursos humanos. Academia, 11. https://www.academia.edu/5399761/PLATAFORMAS_VIRTUALES_DE_APRENDIZAJE_UNA_ESTRATEGIA_INNOVADORA_EN_PROCESOS_EDUCATIVOS_DE_RECURSOS_HUMANOS_Autores
Higuera Zimbrón, A., & Rivera Gutiérrez, E. (2021). Rendimiento Académico en ambientes virtuales de aprendizaje durante la pandemia COVID-19 en Educación Superior. Scielo Preprints. https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.2862
Katayama Omura, R. J. (2014). Introducción a la investigación cualitativa: fundamentos, métodos, estrategias y técnicas. Lima: Universidad Inca Garcilaso de la Vega.
Libedinsky, M. (2016). La innovación educativa en la era digital (1° ed.). Argentina: Ediciones Paidós Ibérica SA. https://www.researchgate.net/profile/Marta-Libedinsky/publication/340681095_La_innovacion_educativa_en_la_era_digital_Marta_Libedinsky_marzo_2019/links/5e98b347299bf13079a1bc8f/La-innovacion-educativa-en-la-era-digital-Marta-Libedinsky-marzo-2019.pdf
OEA-CIM. (2020). COVID-19 en la vida de las mujeres: Razones para reconocer los impactos diferenciados. Comisión Interamericana de Mujeres. https://www.oas.org/es/cim/docs/ArgumentarioCOVID19-ES.pdf
Secretaría de Innovación de la Presidencia. (2020). Plan de Conectividad Nacional: Agenda digital 2020-2030. El Salvador: Gobierno de El Salvador. https://www.transparencia.gob.sv/institutions/capres/documents/433792/download
Sierra, J., Bueno, I., & Monroy, S. (2016). Análisis del uso de las tecnologías TIC por parte de los docentes de las Instituciones. OMNIA, 22(2), 50-64. https://www.redalyc.org/pdf/737/73749821005.pdf
Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina. (2019). Perfil de pais . El Salvador: UNESCO. https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_informe_pdfs/el_salvador_25_09_19_0.pdf

Publicado
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Eres libre de:
- Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar : remezclar, transformar y desarrollar el material
- El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que usted cumpla con los términos de la licencia.
En los siguientes términos:
- Atribución : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
- No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
- ShareAlike — Si remezclas, transformas o construyes sobre el material, debes distribuir tus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
- Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permite.
Avisos:
No es necesario cumplir con la licencia para los elementos del material que sean de dominio público o cuyo uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable .
No se ofrecen garantías. Es posible que la licencia no le otorgue todos los permisos necesarios para el uso previsto. Por ejemplo, otros derechos, como los de publicidad, privacidad o derechos morales, pueden limitar el modo en que utiliza el material.