La automatización de servicios de préstamo y consulta: caso Biblioteca y Hemeroteca Especializada en Historia del Archivo General de la Nación

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/pc.v1i1.18736

Palabras clave:

Automatización

Resumen

Se detectaron una serie de necesidades relacionadas a la automatización de los servicios de circulación y préstamo de la Biblioteca y Hemeroteca Especializada en Historia del AGN debido a esto que los procesos se realizaban de forma manual a pesar que en las demás bibliotecas estaban en la vanguardia de la automatización. Es por esta razón que esta investigación se especializa en buscar las estrategias de automatización de estos servicios usando una metodología cualitativa de nivel exploratorio debido a que el tema es poco abordado en los últimos 5 años y con un diseño de investigación de campo debido a que se realizaron tres entrevistas virtuales sincrónicas a tres expertos en la materia. Con ayuda de la técnica de la entrevista y el instrumento de la guía de entrevista, se recolectaron los datos, además se transcribió la información a texto con ayuda de Escribir por Voz de Documentos de Google Drive y se analizó la información con apoyo de una matriz de 4 categorías y 16 subcategorías vaciadas en el software WeftQDA. Se  realizó el hallazgo que los términos más mencionados por los 3 expertos fueron Sistemas de gestión de bibliotecas (10 veces), automatización híbrida (6 veces), servidor en la nube (5 veces), capacitación (5 veces) y Koha (5 veces), lo que permite hacer la discusión que la estrategia de automatización apta a implementar en la Biblioteca y Hemeroteca Especializada en Historia del Archivo General de la Nación es el sistema de gestión de bibliotecas de código abierto, en este caso siendo el más mencionado Koha, además que se recomienda resguardar la información en servidores en la nube y capacitar al personal bibliotecario para asegurar el éxito de la estrategia.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Alfaro Delgado, M. A., Amaya Ponce, G. J., Estrada Vanegas, C. A., Figueroa Valenzuela, I. S., Flores Amaya, M. J., García Martínez, A. A., Hernández Martínez, C. A., Jacobo Orellana, K. E., Mejía López, F. M., Mena Avelar, B. G., Menjívar Molina, S. M., Nieto de Sánchez, R. A., Ramos Villalobos, E. E., Rivera Medrano, F. E., Sánchez López, J. L., Tobar López, F. M. y Vásquez, R. E. (2022). Diagnóstico de la Biblioteca y Hemeroteca Especializada en Historia del Archivo General de la Nación, 2022 en la era de la tecnología. Universidad de El Salvador.

Colindres, C. R. (2009). Automatización de unidades de información. En Las ciencias de la información en el siglo xxi: un manual básico para el tercer mundo (p. 169-185). Talleres Gráficos UCA.

Delsas Murcia, G. A. y Menéndez Menéndez G. N. (2020). Sistema de automatización e integración de tareas administrativas y estudiantiles para el Instituto Nacional Texistepeque del Municipio de Texistepeque, departamento de Santa Ana [Tesis de ingeniería, Universidad de El Salvador]. Repositorio Institucional de la Universidad de El Salvador. https://ri.ues.edu.sv/id/eprint/22871

González Moreno, F. y Domínguez Galicia, J. (1990) Sistemas de información automatizados. En Automatización de bibliotecas: sistemas disponibles en México (p. 13-14). Universidad Nacional Autónoma de México.

Sánchez Vignau, B. S. (2007). Ciencia, Investigación y Cultura en la biblioteca universitaria actual. ACIMED. 15(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352007000100016

Descargas

Publicado

— Actualizado el 24-02-2025

Versiones

Número

Sección

Artículos de investigación científica

Categorías

Cómo citar

Jacobo Orellana, K. E. . (2025). La automatización de servicios de préstamo y consulta: caso Biblioteca y Hemeroteca Especializada en Historia del Archivo General de la Nación. Perspectiva Científica , 1(1), 13-21. https://doi.org/10.5377/pc.v1i1.18736

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>