Evaluación de los aprendizajes en la formación de estudiantes universitarios.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/

Palabras clave:

Aprendizajes, Evaluación, Formación profesional

Resumen

Uno de los problemas a los que se enfrenta la educación superior en el transcurso de los procesos formativos es la evaluación y como
convertir ese proceso en un aporte de aprendizaje para los estudiantes de educación superior. El presente trabajo es un análisis crítico a un axioma fundamental para el mejoramiento de la calidad de la educación post secundaria. La modalidad para la elaboración del presente trabajo de investigación se enmarca en la Investigación bibliográfica y de campo, el nivel es de tipo explotaría, descriptiva, correlacional. Los métodos aplicados son el científico, analítico-sintético, inductivo-deductivo, descriptivo, estadístico.
Los resultados sugieren mejorar los procesos de evaluación del aprendizaje de los docentes de la ULEAM, extensión Bahía de  aráquez, en la formación profesional de los estudiantes de tercer nivel. Esta investigación deja evidenciado que la evaluación del aprendizaje está basada no solo en la capacidad de saber un contenido (enseñanza), sino que además intervienen otros factores como aprendizaje y en medio de ello las tareas como axioma de formación y desarrollo de las capacidades de los discentes.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Almaguer, T. (1998). El desarrollo del alumno: características y estilos de aprendizaje. México: Trillas.

Austin Millán, T. (2008). La socialización Educativa vista por la Sociología. Sociología y Antropología de la

socialización y la educación. Recuperado el 11de Julio del 2008.

Bordas, I. y Barrios, O. (2000). Sistema de evaluación de los aprendizajes. Estrategias didácticas innovadoras (pp.

-294). Barcelona: Octaedro.

CES. (2010). Ley Orgánica de educación Superior LOES.http://www.ces.gob.ec/descargas/ley-organica-deeducacion-superior

Delors, Jacques. (1994.): “Los cuatro pilares de la educación” en La educación encierra un tesoro. Informe a la

UNESCO de la Comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI, Madrid, España: Santillana/UNESCO.

pp. 91-103.

Gallego, Domingo; Cacheiro, María Lu; Martín, Ana Mª; Wilmer Angel. (2009). El portfolio como estrategia de

enseñanza y aprendizaje. Revista electrónica de tecnología educativa.

González, J. y Wagenaar, R. (2003): Tuning Educational Structures in Europe. Informe Final - Proyecto Piloto, Fase

, Bilbao, Universidad de Deusto.

Martínez Figueira. M. E. y Rivas. (2010). M. Raposo. La evaluación del estudiante a través de la rúbrica.

Pérez Gómez, Ángel. (2010). Aprender a educar. Nuevos desafíos para la formación dedocentes.

Pesce, Maura Amaranti. (2010). Evaluación de la educación. Congreso Ibero americano de Educación. Metas 2021.

Buenos Aires.

Santos, Miguen Ángel. (2012). Entrevista en video. La buena educación. Canal Sur 2. Andalucía. http://www.

youtube.com/watch?v=VGVNV5j6n8I

Descargas

Publicado

24-02-2025

Número

Sección

Artículos de investigación científica

Cómo citar

Carbache Mora, C. A., Ultreras Rodríguez, A., Cervantes Martínez, L., & Peraza Aguirre, J. A. (2025). Evaluación de los aprendizajes en la formación de estudiantes universitarios. Perspectiva Científica , 1(1), 61-74. https://doi.org/10.5377/

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>